LA VIRALIDAD EN LA MODA

LA VIRALIDAD EN LA MODA

Mucho se ha mencionado acerca de que la moda se ha democratizado. Esto por lo general lo entendemos desde la perspectiva del fast fashion, que hizo accesible económicamente prendas que antes eran de un acceso mucho más reducido. Pero en realidad también es posible decir que se ha democratizado gracias a las redes sociales, ya que han acercado el diseño, los procesos, los desfiles y en general la conversación sobre moda a muchas personas que en una era pasada no habrían tenido tan fácil acceso.
 
Entonces, vivimos en una sociedad que encuentra tan normal su cercanía con las prendas que está en búsqueda de mucho más. Es por eso que hemos visto cómo la moda en los últimos años se ha convertido en un escenario de entretenimiento, de momentos virales y de cultura pop. Aunque desde los años 90 con las colecciones que presentaban Galliano para Dior o McQueen para su marca homónima ya se veía la importancia del desfile como un show que se componía de mucho más que sólo la presentación de las prendas, hoy debido a la influencia de las redes sociales (especialmente tik tok) lo hemos llevado a un extremo. Podríamos denominarlo el problema de la viralidad, en el que la moda se ha centrado en el entretenimiento y ha olvidado un poco lo que realmente importa que son: las prendas.
 
Es un tema que viene tomando fuerza en la sociedad actual. Claro, nos hemos acostumbrado a estar llenos de estímulos momentáneos, fugaces por lo cual captar la atención de las personas hoy en día para las marcas requiere mucho más que diseños lindos. Por esto es que para generar un brand awarness, han optado por los momentos virales. Lo pudimos ver en las semanas de la moda del último semestre de 2022 o de principio de año de 2023. Coperni y el vestido hecho con spray en la pasarela, el desfile de gemelos de Gucci por Alessandro Michele, el hombre en llamas de Heliot Emil, Anrealage y el cambio de color de sus textiles a través de rayos UV, los perros robot de Coperni entre muchos otros…
 
La viralidad en la moda la hemos visto desde perspectivas tanto positivas como negativas (cada cual con sus consecuencias), pero lo que en realidad ha generado es que se hable más del “momento” que de la misma colección. Al final esta búsqueda de momentos virales hace parte de la adaptación de las marcas al mundo actual y en la mayoría de ocasiones son un gran recurso para crear storytelling, comunicar los valores y el ADN de marca, el problema radica en que se vuelva el único recurso y que por el querer llegar de esta forma a tantas personas se genere una desconexión con las prendas que termina en graves consecuencias como lo es la mentalidad de un consumidor que está dejando de ver la importancia de la duración de las prendas (incluso de prendas de lujo) y que termina por exigir cada vez nuevos elementos de diversión.
 
Especialmente en una era en donde la sociedad ve la ropa como algo desechable, económico e igual de fugaz que un video de Tik Tok, es que desde las marcas de lujo y los diseñadores se debe buscar enseñar todo lo contrario. El objetivo debe seguir siendo enaltecer el arte del diseño, de la creación, de la moda como comunicación a través de las prendas, de la moda duradera y no la búsqueda de un reconocimiento instantáneo.
Regresar al blog